Economía
Inflación en México alcanza su punto más bajo en más de dos años: se sitúa en un 5.06% en junio
La inflación en México ha alcanzado su punto más bajo en más de dos años, situándose en un 5% en junio


México ha registrado un hito significativo en su lucha contra la inflación, ya que los datos más recientes revelan que la tasa de inflación ha alcanzado su punto más bajo en más de dos años. Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la inflación en México se situó en un 5.06% durante el mes de junio.
Esta cifra representa una disminución considerable en comparación con meses anteriores y es un reflejo de los esfuerzos realizados por las autoridades económicas para controlar la inflación. Durante los últimos años, México ha lidiado con altos niveles de inflación, lo que ha generado preocupaciones tanto para los ciudadanos como para los analistas económicos.
Se informó que el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró un aumento del 0.10 por ciento con respecto al mes anterior. En el mismo periodo de 2022, la tasa de inflación mensual fue de 0.84 por ciento, mientras que la tasa anual alcanzó el 7.99 por ciento.
El nivel de precios subyacente, que se considera una medida más precisa para evaluar el aumento general del costo de vida al eliminar los productos más volátiles, experimentó un incremento mensual del 0.30 por ciento y anual del 6.89 por ciento, en el que los precios de los bienes aumentaron un 0.28 por ciento en comparación con el mes anterior, mientras que los precios de los servicios registraron un incremento del 0.33 por ciento.
Durante el mes de junio, se observó un incremento del 0.10% en los precios en comparación con el mes anterior.
¿Cuáles fueron los productos y servicios que experimentaron el mayor aumento?
Según informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi):
Propiedad residencial | 0.29% |
Patata y otras raíces | 5.93% |
Cafeterías, bistrós, sandwicherías y puestos de tacos | 0.54% |
Naranja | 9.74% |
Chayote | 36.35% |
Azúcar | 5.33% |
Combustible de menor octanaje | 0.35% |
Aguacate | 7.78% |
Transporte aéreo | 7.78% |
Establecimientos de restauración y afines | 0.43% |
¿Cuáles fueron los productos y servicios que disminuyeron?
Combustible para hogar LP | -7.81 |
Pollo | -1.17 |
Servicio de telefonía móvil | -1.03 |
Huevo | -10.66 |
Pescado | -1.73 |
Limón | -13.98 |
Melón | -6.92 |
Vehículos automotores | -0.21 |
Jamón | -0.86 |
Combustible doméstico de origen natural | -3.36 |
No obstante, los expertos advierten que aún hay retos por enfrentar. La economía mexicana debe seguir trabajando en la consolidación de políticas que mantengan una inflación baja y estable a largo plazo. Además, se requiere un enfoque continuo en la reducción de la desigualdad y el impulso de sectores clave para lograr un crecimiento sostenible.


- MexicoHace 1 semana
VENDEDORES DE ROPA TIPICA REPORTAN MALAS VENTAS
- MexicoHace 1 semana
MENOR ES ATACADO POR UN PERRO EN JIUTEPEC
- MexicoHace 1 semana
YA FUNCIONA EL TREN MAYA Y DARAN A CONOCER CUANDO SE VA A INAUGURAR
- MexicoHace 1 semana
JOVEN ES AGREDIDO A GOLPES EN PUEBLA
- MexicoHace 1 semana
TEMBLOR EN MARRUECOS DEJA MILES DE MUERTOS Y HERIDOS
- MexicoHace 1 semana
PRESUNTA FALTA DE CUNEROS HACE QUE RECIEN NACIDO SE HA PUESTO EN CAJA DE CARTÓN: OAXACA
- InternacionalHace 1 semana
FUGITIVO SE ENTREGA A AUTORIDADES ESPAÑOLAS; MISMO QUE ES ACUSADO DE UN HOMICIDIO EN MÉXICO
- MexicoHace 7 días
SE APROXIMA LA SIGUIENTE CAMPAÑA DE VACUNACION