Economía
La inflación “se dispara”: 8,16% en la primera quincena de julio
El índice se vio presionado por la subida de los precios de las patatas, los huevos y las naranjas.


El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) se aceleró nuevamente y registró una variación anual de 8.16 por ciento en la primera quincena de julio, presionado por el aumento en los precios de la papa y otros tubérculos, la cebolla, el huevo y la naranja.
De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el IPC registró su nivel más alto desde la primera quincena de enero de 2001, cuando se ubicó en 8.37 por ciento.
Además, presentó su cuarta quincena consecutiva con subidas. La cifra llega después de la segunda quincena de junio, cuando alcanzó el 8,09 por ciento.
Así, la inflación se ha situado por encima del rango objetivo fijado por el Banco de México (3 por ciento, +/- un punto porcentual) durante 33 quincenas consecutivas.
El resultado del IPC estuvo prácticamente en línea con las expectativas del mercado, que estimaba un 8,1 por ciento a tasa anual, según Citibanamex.
El índice de precios subyacente, que excluye de su contabilidad los productos con alta volatilidad de precios, se aceleró y alcanzó 7.56 por ciento a tasa anual, su mayor variación desde la segunda quincena de diciembre de 2000, cuando subió a 7.73 por ciento.
Los precios de los servicios subieron un 4,81 por ciento, mientras que los de las mercancías lo hicieron en un 9,99 por ciento.
Por su parte, el saldo no básico, que incluye productos con alta volatilidad de precios, como los agrícolas o los combustibles, se situó en el 9,96 por ciento en tasa anual, su nivel más alto desde la primera quincena de enero.
De forma desagregada, los precios de los productos agrícolas mostraron una variación del 16,76 por ciento, mientras que los de la energía y las tarifas autorizadas por el Gobierno se situaron en el 4,78 por ciento, respecto al mismo periodo del año anterior.


¿Cuáles fueron los productos con mayores precios e incidencia?
Entre los productos genéricos cuyas variaciones de precios destacaron por su incidencia en la inflación general fueron la papa y otros tubérculos (59,12 por ciento); la cebolla (53,64 por ciento); el huevo (37,15 por ciento); la naranja (35,62 por ciento) y la harina de trigo (32,25 por ciento).
Por el contrario, los productos que presentaron una disminución en sus precios fueron el gas doméstico LP (7,43 por ciento); las computadoras (4,35 por ciento) y los camarones (0,41 por ciento).
Comments
- MexicoHace 6 días
Justicia Para Benito: ¿Quién Es Benito? ¿Por Qué Todos Hablan De Él?
- NoticiaHace 6 días
CUATRO MENORES DE EDAD RESULTARON HERIDOS EN TIROTEO DE HOLLYWOOD, FLORIDA
- EspectáculosHace 3 días
TAYLOR SWIFT EN MÉXICO: The Eras Tour, Fechas y Costos
- NoticiaHace 5 días
Lamentable tragedia niño se quita la vida tras prohibirle escuchar a Peso Pluma.
- Espectáculos y MúsicaHace 6 días
Billie Eilish: Reinventándose con estilo ante las críticas por su nueva imagen
- DeportesHace 7 días
“América apuesta por el talento de Kevin Álvarez”: ¡Contrato por 4 años!
- CineHace 7 días
La Sirenita Enfrenta Críticas Mixtas Mientras Se Sumerge En Las Taquillas
- DeportesHace 7 días
La poderosa armadura felina: El nuevo jersey de los Pumas para la Clausura 2023-2024